
Home
 Nosotros
 Giras

Panamá

Hoteles

Circuitos

Enlaces

Contacto
|
Tour Operador
SITIOS DE INTERES
CIUDAD DE PANAMA :
Son tres ciudades en una: Panamá La Vieja, Panamá Colonial y Panamá Moderna. En Panamá La Vieja están las ruinas de la ciudad que fue saqueada y destruida por el pirata Henry Morgan en 1671. El Panamá Colonial, nueva ubicación después de la destrucción tiene calles angostas, balcones de hierro forjado, la iglesia de San José, con su altar de oro, el Arco Chato, Museos, el Teatro Nacional, las Plazas de la Catedral, Francia, Herrera y el paseo de Las Bóvedas. Es fascinante el contraste que presenta el Panamá Moderno con sus grandes edificios, fabulosos almacenes, bellas residencias, hoteles, discotecas, casinos, etc.
EL CANAL DE PANAMA :
La construcción inicial fue realizada por los franceses a finales del siglo XIX. Entre 1904 y 1914 los Estados Unidos de América culminan el proyecto francés, constituyendo el Canal de Panamá una de las más impresionantes obras de la ingeniería universal. Consta de 3 juegos de esclusas, un sistema de tres lagos artificiales, la zanja artificial, más grande del mundo, el Corte de Gaillard o de Culebra, se extiende por 81.3 km. Entre las aguas profundas del Océano Pacífico y del Caribe.
COLON :
Ciudad portuaria con su ambiente propio, está situada en la entrada del Canal de Panamá, en la costa del Mar Caribe. De fisonomía pintoresca, con su Avenida del Frente hasta el majestuoso Hotel Washington a orillas del mar, Colón es famoso por su Zona Libre.
ZONA LIBRE – COLON :
Es un centro de distribución al por mayor, en donde los artículos de toda índole se pueden obtener, sin estar sujetos a formalidades aduaneras, siempre que sean para exportación.
PLAYAS DEL PACIFICO :
Pocas áreas cercanas a los centros urbanos, ofrecen bellas playas como la Costa del Pacífico de Panamá. Hay una variedad de playas de arena blanca y vegetación tropical. Las más desarrolladas son: Coronado, Río Mar, El Palmar, Playa Corona, Playa Blanca, entre otras.
ISLA GRANDE :
Situada en el Mar Caribe a pocos kilómetros de Portobelo, es una belleza natural de exuberante vegetación y playas de blanca arena. Muy cerca esta la Isla Mamey que hace las delicias de los aficionados al buceo.
ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS :
Contadora es su más conocida isla, esta a 15 minutos de la Cuidad de Panamá en avión. Esta hermosa isla en el Archipiélago de Las Perlas en el Océano Pacífico, debe su nombre a que en la antigüedad en ella se reunían los pescadores para contar las perlas que habían obtenido. Entre las perlas obtenidas en el Archipiélago la más famosa es la Peregrina, la perla de mayor tamaño del mundo. Sus aguas cristalinas, hacen la delicia de sus visitantes, tienen un buen hotel con todas las facilidades. Contadora ha sido sede de importantes reuniones internacionales, firma de pactos y convenios. Famosa también es la Isla de San José, privada y con un hermoso Hotel.
ISLA DE TABOGA :
A una hora de distancia por mar, desde la Ciudad de Panamá, está la bella y serena Taboga, la isla de las flores. En la isla hay un pueblo estilo colonial, que invita a pasear por sus estrechas calles llenas de flores. En la isla hay dos hoteles.
ARCHIPIELAGO KUNA YALA (SAN BLAS) :
Un corto vuelo de 30 minutos, desde la Ciudad de Panamá, le hará vivir el pasado de 20 siglos, cuando visite la tierra de los indios Kunas, quienes aún conservan sus hábitos de vida milenaria y sus viejas costumbres, Las mujeres usan falda y una blusa con vividos colores, decoradas en el pecho y espalda con la famosa Mola, la expresión más auténtica de arte indígena. En las muñecas y tobillos usan adornos de cuentas de colores. También usan cadenas, pectorales y anillos de oro en la nariz, complementando así los atavíos de uso diario. Hay pequeños y cómodos albergues en algunas de las 365 islas del Archipiélago.
EL VALLE DE ANTON :
A dos horas de la Ciudad de Panamá, por la carretera Panamericana y luego a través de las montañas, se llega a un fértil valle, al que los campesinos llevan sus frutos, vegetales y artesanías al mercado dominical. Esculturas de piedra de jabón, sombreros y canastas, bandejas, flores y madera tallada pueden obtenerse en este mercado.
El clima de El Valle es fresco, hay atractivos naturales y arqueológicos. En este lugar habita la rana dorada y existen árboles de tronco cuadrado. Su vivero de orquídeas, el zoológico, el Chorro Macho y las Mozas, completarán la visita al Valle de Antón.
PROVINCIAS CENTRALES :
Se recomienda visitar las Provincias Centrales, en donde el folklore nacional tuvo sus inicios y aún forma parte principal de la vida cotidiana. Santiago es la capital de la provincia de Veraguas. En Herrera y Los Santos, hay museos, artesanías y eventos de mucho interés. En Coclé existe un Parque Arqueológico único y en la heroica Villa de Los Santos, (Título otorgado a esta ciudad por el Libertador Simón Bolívar), surgió en 1821 el primer brote de rebelión contra el dominio de la Corona Española. En cualquiera de estas provincias, la gente es hospitalaria y el panorama encantador. La arquitectura colonial puede ser apreciada en iglesias y plazas.
BOCAS DEL TORO :
En el Mar Caribe, constituye un Archipiélago tropical descubierto por Cristóbal Colón en 1502, cuyo arco inusual encierra las aguas siempre verdes y tranquilas de la Laguna de Chiriquí, en el Noreste del país. Desde Isla Colón cabecera de la provincia, se pueden trasladar hacia distintas islas del Archipiélago. Tiene encantadoras playas y plantaciones bananeras en la costa cercana. El Parque Marino Isla Bastimento es impresionante con su fondo coralino, hacen las delicias de los buzos así como las Islas Zapatillas y Quebrada Salada entre otras, cada una con su belleza propia. Hay islas de Manglar. Especies endémicas de ranas de colores y múltiples atractivos. Bocas del Toro es el destino del nuevo MILENIO.
CHIRIQU I:
A una hora aproximada de vuelo desde lo Ciudad de Panamá, o bien llegando por tierra, esta David, la capital de esta provincia. Aquí podrá conocer otra parte de la interesante Panamá: sus tierras altas. Esta región es excepcionalmente bella, rica en café y agricultura. El área es el paraíso del Quetzal y el hogar de la Flor del Espíritu Santo, exótica orquídea declarada como Flor Nacional.
Los puntos de mayor interés turístico son: BAMBITO, con su hotel de cinco estrellas, ríos y pesca abundante de truchas.
VOLCAN, es el punto más alto de la República. En los días claros desde aquí se ven los dos océanos.
CERRO PUNTA, es el sitio habitado más alto del país, hogar de las sabrosas fresas y vegetales, sin dejar atrás las flores.
BOQUETE, con sus grandes fincas cafetaleras y su río. También aquí hay confortables hoteles.
DARIEN :
Este es el hogar de los indios Emberás (centro y sur), Waunaans (norte) ellos confeccionan obras artesanales. Aquí se localiza el mayor espacio selvático de todo el país. El Tropic Star Lodge situado en Bahía Piña, es un centro turístico selecto para la pesca. Allí abundan el Merlín y Pez Vela, entre otras especies atractivas. En la selva inmediata a los centros poblados hay entre los animales mayores: el venado rojo, tapir, puma, cocodrilo, cerdo salvaje, etc. La carretera Panamericana que unirá Panamá con Colombia se encuentra actualmente en construcción y llega hasta Yaviza, en el corazón del Darién. La espesa selva y los grandes ríos, han detenido por ahora la construcción.
|